Test prueba
Examen de 20 preguntas representativo de lo visto hasta ahora
¿Cómo podemos filtrar las líneas de un fichero que empieza con la palabra "test" (la palabra exacta)?
b. grep -w ^test
: La opción -w
busca coincidencias de palabras completas, estamos utilizando ^
para asegurar que "test" está al comienzo de la línea.
Esto se debe a que el símbolo ^
en expresiones regulares indica el inicio de una línea. Por lo tanto, ^test
coincide con las líneas que comienzan con "test".
Vamos a analizar por qué las otras opciones no son correctas:
c. grep -o ^test
: La opción -o
imprime solo las partes de una línea que coinciden con el patrón. Aunque ^test
es el patrón correcto, -o
no es necesaria en este caso porque queremos las líneas completas, no solo las coincidencias del patrón.
d. grep test
: Esta opción busca cualquier línea que contenga "test" en cualquier parte de la línea, no solo al principio, por lo tanto no cumple con el requisito de buscar solo líneas que comiencen con "test".
a. grep ^test
b. grep -w ^test
c. grep -o ^test
d. grep test
¿Cómo podemos fusionar 2 archivos de datos en un sólo que contienen un campo en común?
Para fusionar dos archivos de datos en uno solo que contienen un campo en común, la opción correcta es:
a. join
La herramienta join
está diseñada específicamente para combinar dos archivos de datos basándose en un campo común. Funciona de manera similar a una operación de "join" en bases de datos, donde las filas de los dos archivos se combinan en función de un campo compartido.
Vamos a analizar por qué las otras opciones no son correctas para esta tarea específica:
b. paste
: La herramienta paste
se utiliza para unir archivos línea por línea de manera horizontal, sin considerar ningún campo común. Simplemente concatena las líneas correspondientes de cada archivo.
c. merge
: En el contexto de herramientas de línea de comandos estándar, merge
no es una opción válida. Es posible que merge
sea una función en lenguajes de programación o en software de manejo de datos, pero no es una herramienta estándar de Unix/Linux para combinar archivos basándose en un campo común.
d. cut
: La herramienta cut
se utiliza para extraer secciones de cada línea de un archivo, como campos específicos, pero no se utiliza para fusionar archivos.
a. join
b. paste
c. merge
d. cut
¿Cuál de las siguientes opciones me permite poder descargar un archivo instalable (.deb) con la herramienta APT?
b. download
El comando apt download
permite descargar un archivo .deb del paquete especificado sin instalarlo. Aquí tienes un ejemplo de cómo se usa:
shCopy codeapt download nombre_del_paquete
Vamos a analizar por qué las otras opciones no son correctas:
a. get
: No es un comando de APT. Podría estar confundido con apt-get
, que es una herramienta más antigua para manejar paquetes, pero apt-get
no tiene un subcomando específico para solo descargar un archivo .deb.
c. El comando APT no permite hacer descarga de paquetes: Esto es incorrecto, ya que apt download
sí permite descargar archivos .deb.
d. source
: El comando apt source
se utiliza para descargar el código fuente de un paquete, no el archivo binario .deb.
a. get
b. download
c. El comando APT no permite hacer descarga de paquetes
d. source
¿Cuál de los siguientes comandos genera un enlace simbólico del fichero /etc/passwd?
Para generar un enlace simbólico del fichero /etc/passwd
, el comando correcto es:
a. ln -s /etc/passwd soft_link
El comando ln -s
crea un enlace simbólico. El primer argumento es el fichero existente (el origen) y el segundo argumento es el nombre del enlace simbólico (el destino). Aquí está el desglose:
ln
es el comando para crear enlaces.-s
indica que se debe crear un enlace simbólico (en lugar de un enlace duro)./etc/passwd
es el archivo original.soft_link
es el nombre del enlace simbólico que se va a crear.
Vamos a analizar por qué las otras opciones no son correctas:
b. ln -s soft_link /etc/passwd
: Este comando intenta crear un enlace simbólico llamado /etc/passwd
que apunte a soft_link
, lo cual no tiene sentido en este contexto porque /etc/passwd
ya existe.
c. ln soft_link /etc/passwd
: Este comando intenta crear un enlace duro (no simbólico) desde soft_link
a /etc/passwd
, lo cual es incorrecto para crear un enlace simbólico y además los argumentos están invertidos.
d. ln /etc/passwd soft_link
: Este comando crea un enlace duro llamado soft_link
que apunta a /etc/passwd
, pero no es un enlace simbólico ya que falta la opción -s
.
a. ln -s /etc/passwd soft_link
b. ln -s soft_link /etc/passwd
c. ln soft_link /etc/passwd
d. ln /etc/passwd soft_link
¿Cuál de los siguientes comandos NO me permite gestionar una tabla de particiones?
El comando que NO permite gestionar una tabla de particiones es:
d. chkdisk
Vamos a analizar las otras opciones para entender por qué sí permiten gestionar tablas de particiones:
a. fdisk
: Es una herramienta ampliamente utilizada para crear, modificar y eliminar particiones en discos duros.
b. parted
: Es una herramienta avanzada que permite gestionar particiones en discos, soportando tablas de particiones de diferentes formatos, incluyendo GPT y MBR.
c. gdisk
: Es una herramienta similar a fdisk
, pero específicamente diseñada para gestionar particiones en discos que utilizan la tabla de particiones GUID (GPT).
d. chkdisk
: Este comando no existe en los sistemas Unix/Linux. Existe un comando similar llamado chkdsk
en sistemas Windows, que se utiliza para verificar y reparar errores en los discos, pero no para gestionar particiones.
a. fdisk
b. parted
c. gdisk
d. chkdisk
¿Cuál de los siguientes NO es un sistema de ficheros válido para instalaciones de GNU/Linux?
a. ntfs
NTFS (New Technology File System) es un sistema de ficheros desarrollado por Microsoft para su sistema operativo Windows. Aunque GNU/Linux puede leer y escribir en particiones NTFS utilizando herramientas como ntfs-3g
, NTFS no es típicamente utilizado como sistema de ficheros raíz (/
) para instalaciones de GNU/Linux debido a sus limitaciones en compatibilidad y funcionalidad con las características de Linux.
Vamos a analizar las otras opciones para entender por qué sí son sistemas de ficheros válidos para GNU/Linux:
b. btrfs
: Es un sistema de ficheros moderno para Linux que incluye características avanzadas como snapshots, compresión y gestión de volúmenes integrados.
c. xfs
: Es un sistema de ficheros de alto rendimiento utilizado en Linux, conocido por su escalabilidad y eficiencia en el manejo de grandes volúmenes de datos.
d. ext4
: Es una de las versiones más recientes de la familia de sistemas de ficheros ext (extended file system) y es ampliamente utilizado como sistema de ficheros por defecto en muchas distribuciones de GNU/Linux.
a. ntfs
b. btrfs
c. xfs
d. ext4
¿Cuál es el código de una partición Linux?
El código de una partición Linux es:
a. 83
Este código se utiliza en la tabla de particiones MBR (Master Boot Record) para identificar una partición como un sistema de archivos Linux nativo, típicamente ext2, ext3, ext4, xfs, btrfs, etc.
Vamos a analizar los otros códigos para comprender sus usos:
b. 82
: Este código se utiliza para identificar una partición de swap de Linux.
c. fd
: Este código se utiliza para identificar una partición de tipo RAID de Linux (con mdadm
).
d. 07
: Este código se utiliza para identificar una partición NTFS (utilizada por Windows).
a. 83
b. 82
c. fd
d. 07
¿Cuál es el modo del fichero que tiene la siguiente configuración: rw- r-- --- ?
El modo del fichero con la configuración rw-r-----
es:
a. 640
Vamos a desglosar la configuración de permisos:
rw-
(6): Permisos del propietario (read y write).r--
(4): Permisos del grupo (read).---
(0): Permisos para otros (ninguno).
En términos numéricos, estos permisos se traducen a:
rw-
=4
(read) +2
(write) +0
(no execute) =6
r--
=4
(read) +0
(no write) +0
(no execute) =4
---
=0
(no read) +0
(no write) +0
(no execute) =0
Por lo tanto, combinados, estos permisos forman el modo 640
.
Las otras opciones son incorrectas para la configuración dada:
b. 750
: Esto correspondería a rwxr-x---
, que no coincide con rw-r-----
.
c. 1440
: Esto no es una combinación válida para permisos de archivos en sistemas Unix/Linux.
d. 137
: Esto correspondería a r--wx--x
, que no coincide con rw-r-----
.
a. 640
b. 750
c. 1440
d. 137
¿En qué directorio del sistema se almacenan los archivo de configuración del sistema?
c. /etc
El directorio /etc
contiene todos los archivos de configuración del sistema y scripts de inicio. Aquí es donde se encuentran configuraciones importantes para la administración del sistema y la configuración de los servicios.
Vamos a revisar las otras opciones para entender por qué no son correctas:
a. /var
: Este directorio contiene archivos variables, como registros del sistema (logs), archivos de cola de correo, impresoras y otros datos que cambian durante el tiempo de operación.
b. /opt
: Este directorio se utiliza para instalar software de terceros. Contiene aplicaciones y sus archivos relacionados que no forman parte del sistema operativo estándar.
d. /srv
: Este directorio contiene datos específicos para servicios proporcionados por el sistema. Por ejemplo, datos para servidores web o FTP.
a. /var
b. /opt
c. /etc
d. /srv
¿En qué directorio del sistema se almacenan los logs del sistema?
a. /var/log
El directorio /var/log
contiene archivos de registro (logs) generados por el sistema operativo y diversos servicios. Estos archivos de registro son útiles para monitorear el funcionamiento del sistema y diagnosticar problemas.
Por ejemplo, algunos archivos comunes que se encuentran en /var/log
son:
/var/log/syslog
o/var/log/messages
: Contiene mensajes de registro generales del sistema./var/log/auth.log
: Contiene registros relacionados con la autenticación y seguridad./var/log/kern.log
: Contiene mensajes del kernel./var/log/dmesg
: Contiene mensajes del buffer de anillos del kernel.
a. /srv
b. /var
c. /opt
d. /etc
¿Puede un usuario aumentar la prioridad de un proceso?
La respuesta correcta es:
a. Sí, si el proceso es suyo
Un usuario puede aumentar la prioridad de un proceso bajo ciertas circunstancias. Aquí están los detalles:
Si el usuario es propietario del proceso, generalmente puede ajustar la prioridad del proceso utilizando comandos como
nice
orenice
.El comando
nice
se usa para iniciar un nuevo proceso con una prioridad ajustada desde el principio.El comando
renice
permite cambiar la prioridad de un proceso que ya está en ejecución, siempre que el usuario tenga los permisos necesarios.
Sin embargo, hay límites en cuanto a cuánto puede aumentar la prioridad de un proceso. Normalmente, un usuario no puede asignar una prioridad más alta que la que tiene en el momento de la ejecución. Además, solo el superusuario (root) puede reducir la prioridad de los procesos de otros usuarios.
a. Sí, si el proceso es suyo
b. No, la prioridad de un proceso no puede ser redefinida
c. Sí
d. No. sólo root puede
¿Qué comando me permite buscar archivos desde el / modificados hace menos de 10 minutos?
Para buscar archivos desde el directorio raíz (/
) que han sido modificados hace menos de 10 minutos, el comando correcto es:
c. find / -type f -mmin -10
Desglosemos el comando:
find
: Es el comando utilizado para buscar archivos y directorios en el sistema./
: Es el directorio desde donde se inicia la búsqueda (en este caso, el directorio raíz).-type f
: Especifica que se busquen solo archivos regulares (no directorios ni otros tipos de archivos).-mmin -10
: Este argumento defind
busca archivos modificados hace menos de 10 minutos. El signo negativo (-
) indica menos de, y10
especifica el límite de tiempo en minutos.
Vamos a analizar las otras opciones para entender por qué no son correctas:
a. find / -type f -cmin -10
: Este comando buscaría archivos que han sido cambiados (modificados de cualquier manera, incluyendo cambios de permisos o propietario) hace menos de 10 minutos. No se limita a cambios en el contenido del archivo.
b. find / -type f -mmin +10
: Este comando buscaría archivos modificados hace más de 10 minutos, debido al signo +
.
d. find / -type f -amin -10
: Este comando buscaría archivos que han sido accedidos (leídos) hace menos de 10 minutos, no modificados.
a. find / -type f -cmin -10
b. find / -type f -mmin +10
c. find / -type f -mmin -10
d. find / -type f -amin -10
¿Qué comando me permite ver los campos 1 y 3 del fichero /etc/passwd?
El comando que te permite ver los campos 1 y 3 del fichero /etc/passwd
es:
a. cut -d: -f1,3 /etc/passwd
Desglosemos el comando:
cut
: Es el comando utilizado para cortar partes específicas de cada línea de un archivo.-d:
: Especifica el delimitador de campos como:
. En el archivo/etc/passwd
, los campos están separados por:
.-f1,3
: Especifica los campos que deseas extraer, en este caso el campo 1 (nombre de usuario) y el campo 3 (UID) del archivo/etc/passwd
./etc/passwd
: Es el archivo del cual se van a extraer los campos.
Vamos a analizar por qué las otras opciones no son correctas:
b. cut -f: -d1,3 /etc/passwd
: Aquí los argumentos -f:
y -d1,3
están invertidos y mal escritos. El orden correcto sería -d:
y -f1,3
.
c. cut -d -f1,3 /etc/passwd
: Falta el delimitador después de -d
, debería ser -d:
en lugar de -d
.
d. cat /etc/passwd | cut -f1,3
: Esta opción utiliza un tubo para pasar la salida de cat
a cut
, lo cual es válido pero menos eficiente que usar cut
directamente sobre el archivo.
a. cut -d: -f1,3 /etc/passwd
b. cut -f: -d1,3 /etc/passwd
c. cut -d -f1,3 /etc/passwd
d. cat /etc/passwd | cut -f1,3
¿Qué comando nos permite aplicar un sistema de ficheros a una partición?
El comando que nos permite aplicar un sistema de archivos a una partición es:
c. mkfs
El comando mkfs
se utiliza para crear un sistema de archivos en una partición. Dependiendo del tipo de sistema de archivos que deseemos crear, el comando puede tener diferentes variantes, por ejemplo:
mkfs.ext3
,mkfs.ext4
: Para crear sistemas de archivos ext3 y ext4 respectivamente.mkfs.xfs
: Para crear un sistema de archivos XFS.mkfs.btrfs
: Para crear un sistema de archivos Btrfs.Otros ejemplos incluyen
mkfs.vfat
para sistemas de archivos FAT,mkfs.ntfs
para sistemas de archivos NTFS, etc.
a. mkext3
b. fdisk
c. mkfs
d. create-fs
¿Qué comando nos permite ver el kernel que estamos usando?
El comando que nos permite ver el kernel que estamos usando en un sistema Unix/Linux es:
b. uname
El comando uname
se utiliza para mostrar información sobre el sistema, incluyendo detalles como el nombre del kernel, la versión del kernel, el nombre de la máquina y más. Para ver específicamente el nombre y la versión del kernel, se usa la opción -r
junto con uname
:
uname -r
Esto mostrará la versión del kernel que está actualmente en uso en el sistema.
Vamos a revisar las otras opciones para entender por qué no son correctas:
a. up
: Este comando no está relacionado con la información del kernel. Generalmente se usa para otras operaciones como iniciar un servicio (por ejemplo, service nginx start
).
c. info
: Este comando se utiliza para obtener información detallada sobre los programas y comandos en sistemas Unix/Linux, pero no para mostrar el kernel actual.
d. uptime
: Este comando muestra cuánto tiempo ha estado funcionando el sistema y carga promedio, pero no proporciona información sobre el kernel actual.
a. up
b. uname
c. info
d. uptime
¿Qué comando nos permite ver los procesos del usuario operador?
El comando que nos permite ver los procesos del usuario operador
es:
c. ps -u operador
Desglosemos este comando:
ps
: Es el comando utilizado para listar información sobre los procesos en ejecución.-u operador
: Especifica que se deben listar los procesos del usuariooperador
.
Entonces, el comando completo sería:
ps -u operador
Este comando mostrará todos los procesos que están siendo ejecutados por el usuario operador
.
Vamos a analizar las otras opciones para entender por qué no son correctas:
a. ps ax | grep -u operador
: Esto utiliza un tubo (|
) para pasar la salida de ps ax
a grep
, donde se filtra por el usuario operador
. Sin embargo, ps ax
no tiene una opción -u
para filtrar por usuario.
b. "No podemos realizar esta consulta": Esta afirmación es incorrecta, ya que sí podemos consultar los procesos de un usuario específico en Linux usando el comando ps -u
.
d. ps -user operador
: Esta opción no es válida en la sintaxis de ps
. La opción correcta sería -u
seguido del nombre del usuario.
a. ps ax | grep -u operador
b. No podemos realizar esta consulta
c. ps -u operador
d. ps -user operador
¿Qué comando permite instalar el paquete ipcalc.rpm
?
c. rpm -i
El comando rpm
se utiliza para administrar paquetes en sistemas basados en RPM (Red Hat Package Manager). La opción -i
se usa específicamente para instalar un paquete RPM. Por lo tanto, para instalar el paquete ipcalc.rpm
, el comando sería:
rpm -i ipcalc.rpm
Esto instalará el paquete ipcalc.rpm
en el sistema.
Vamos a revisar las otras opciones para entender por qué no son correctas:
a. rpm -l
: Esta opción lista todos los paquetes instalados en el sistema, pero no se utiliza para instalar nuevos paquetes.
b. "Ninguna de las anteriores": Esta opción no es correcta porque rpm -i
es la opción correcta para instalar paquetes RPM.
d. rpm -e
: Esta opción se utiliza para eliminar (desinstalar) un paquete RPM del sistema, no para instalarlo.
a. rpm -l
b. Ninguna de las anteriores
c. rpm -i
d. rpm -e
¿Qué opción del comando "ls" nos permite poder ver archivos ocultos?
a. -A
La opción -A
en el comando ls
muestra todos los archivos y directorios, incluyendo aquellos cuyos nombres comienzan con un punto (.
), que en Unix/Linux indican que son archivos ocultos.
Vamos a revisar las otras opciones para entender su función:
-F
: Esta opción agrega un carácter al final de cada nombre para indicar el tipo de archivo (por ejemplo,/
para directorios,*
para ejecutables, etc.), pero no muestra archivos ocultos.-l
: Esta opción muestra un listado largo de archivos y directorios, incluyendo permisos, número de enlaces, propietario, grupo, tamaño, fecha y nombre. No afecta la visualización de archivos ocultos.-r
: Esta opción invierte el orden de clasificación de los archivos en la lista, pero no afecta la visualización de archivos ocultos.
a. -A
b. –F
c. -l
d. -r
¿Qué opción del comando dpkg
me permite conocer todos los archivos que ha instalado el paquete?
La opción del comando dpkg
que permite conocer todos los archivos que ha instalado un paquete es:
a. dpkg -L
Desglosemos esta opción:
dpkg
: Es el comando utilizado para gestionar paquetes en sistemas Debian y derivados.-L
: Esta opción seguida del nombre del paquete muestra una lista de todos los archivos instalados por ese paquete.
Entonces, para obtener todos los archivos instalados por un paquete específico, se usaría el comando de la siguiente manera:
dpkg -L nombre_del_paquete
Esto listará todos los archivos instalados por el paquete nombre_del_paquete
.
Vamos a analizar las otras opciones para entender su función:
b. dpkg -P
: Esta opción se utiliza para eliminar (purge) un paquete junto con su configuración, no para listar archivos.
c. dpkg -S
: Esta opción se utiliza para buscar en qué paquete está incluido un archivo específico, no para listar todos los archivos instalados por un paquete.
d. dpkg -i
: Esta opción se utiliza para instalar un paquete .deb
, no para listar archivos instalados por un paquete ya instalado.
a. dpkg -L
b. dpkg –P
c. dpkg -S
d. dpkg -i
Si queremos copiar 2 líneas de texto de un fichero usando "vi" para pegarlo en otra ubicación del fichero, ¿Qué secuencia sería la más adecuada?
La secuencia más adecuada para copiar 2 líneas de texto en el editor vi
(o vim
) sería la opción:
a. 2yy
Desglosemos esta secuencia:
2
: Indica el número de líneas que queremos copiar.yy
: Yank y significa copiar las líneas seleccionadas en el buffer de registro devi
.
Entonces, para copiar dos líneas de texto en vi
y luego pegarlas en otra ubicación del archivo, seguiríamos estos pasos:
Colocar el cursor en la primera línea que queremos copiar.
Presionar
2yy
para copiar las dos líneas.Mover el cursor a la ubicación donde queremos pegar las líneas copiadas.
Presionar
p
para pegar las líneas copiadas después de la posición del cursor.
Vamos a revisar las otras opciones para entender por qué no son las más adecuadas:
b. cc
: Este comando corta (borra) la línea actual y coloca vi
en modo de inserción en esa línea, no copia líneas.
c. "vi sólo permite copiar línea a línea": Esta afirmación es incorrecta. vi
(y vim
) permite la copia de múltiples líneas usando comandos como yy
para yank y y<number>y
para copiar un número específico de líneas.
d. 2dd
: Este comando borra (borrado) dos líneas en lugar de copiarlas. Es útil si queremos eliminar las líneas seleccionadas, pero no para copiarlas.
a. 2yy
b. cc
c. vi sólo permite copiar línea a línea
d. 2dd
Last updated