Tema 106: Interfaces de usuario y escritorios
Last updated
Last updated
Importancia
2
Descripción
El candidato debe ser capaz de instalar y configurar X11.
Entender la arquitectura de X11.
Conocimientos básicos del archivo de configuración de X Window.
Sobreescribir aspectos específicos de la configuración de Xorg, tales como la configuración del teclado.
Entender los componentes de los entornos de escritorio, tales como los gestores de pantalla o los gestores de ventanas.
Gestionar el acceso al servidor X y a las aplicaciones de pantalla en servidores X remotos.
Conocimientos de Wayland.
Importancia
1
Descripción
El candidato deberá conocer los principales escritorios utilizados con Linux, así como los protocolos utilizados para acceder a sesiones de escritorio remoto.
Conocer los principales entornos de escritorio.
Conocer qué protocolos se utilizan para acceder a sesiones de escritorio remoto.
La interfaz gráfica de usuario es casi un sinónimo de interfaz de escritorio y la mayoría de las distribuciones de Linux vienen con una instalada por defecto, sin embargo, no hay un solo programa monolítico responsable de los escritorios gráficos completos disponibles. En su lugar, cada escritorio gráfico es de hecho una gran colección de programas y sus dependencias, que varían desde las elecciones de la distribución hasta el gusto personal de cada usuario.
En Linux, el sistema X Window (conocido como X11 o simplemente X) proporciona los recursos de bajo nivel relacionados con la representación de la interfaz gráfica y la interacción del usuario con ella. Por ejemplo:
El manejo de los eventos de entrada, como los movimientos del mouse o las pulsaciones de teclas.
La capacidad de cortar, copiar y pegar el contenido del texto entre aplicaciones separadas.
La interfaz de programación que otros programas utilizan para dibujar los elementos gráficos.
Aunque el sistema X Windows se encarga de controlar la pantalla gráfica (el controlador de vídeo en sí es parte de X), no pretende dibujar elementos visuales complejos. Las formas, los colores, los matices y cualquier otro efecto visual son generados por la aplicación que se ejecuta sobre X.
Probablemente el componente más importante de un entorno de escritorio, es el administrador de ventanas (windows manager) que controla la colocación y decoración de las ventanas.
A diferencia de otros SO, los sistemas operativos basados en Linux soportan diferentes opciones de entornos de escritorio que pueden utilizarse en conjunto con X. Cada entorno de escritorio tiene sus propias características, pero normalmente comparten algunos conceptos de diseño comunes:
Un lanzador (launcher) de aplicaciones que lista las aplicaciones integradas y de terceros disponibles en el sistema.
Reglas que definen las aplicaciones predeterminadas asociadas a los tipos de archivos y protocolos.
Herramientas de configuración para personalizar la apariencia y el comportamiento del entorno de escritorio
Para hacer un cambio de entorno gráfico total, puedes instalar otro entorno de escritorio completo.
Instalar KDE Plasma:
O para una instalación más completa:
Instalar Xfce:
Instalar MATE:
Al finalizar, simplemente cambia de entorno en la pantalla de inicio:
Cierra sesión.
En la pantalla de inicio, selecciona el usuario y el nuevo entorno desde el engranaje o menú de opciones en la esquina inferior derecha.
Para cambiar simplemente el tema, deberás usar GNOME Tweaks que es una herramienta que permite modificar muchos aspectos del escritorio de GNOME, como temas, extensiones y comportamientos.
Pasos:
Instalar GNOME Tweaks:
Abrir GNOME Tweaks:
Ve al menú de aplicaciones y busca "Ajustes de GNOME" o "GNOME Tweaks".
Cambiar el tema:
Dentro de GNOME Tweaks, puedes modificar temas de:
Aplicaciones (ventanas y menús).
Iconos.
Shell (necesitas instalar extensiones adicionales para modificarlo).
Instalar nuevos temas e iconos:
Extrae los archivos en:
/usr/share/themes
(para temas)
/usr/share/.icons
(para iconos).
Para extraer quizas debas dar permisos chmod
y extraer con tar -xf archivo.tar
Habilitar extensiones de GNOME:
Importancia
1
Descripción
Demostrar conocimientos y ser consciente de las tecnologías de accesibilidad.
Conocimientos básicos de temas y configuraciones visuales.
Conocimientos básicos de tecnología asistida.
Descarga temas desde el apartado de "GTK¾ Themes" en .
Instala extensiones desde el sitio para añadir funcionalidades.
tienes un articulo recomendando varias extensiones
GNOME
Gnome es uno de los entornos de escritorio más populares, siendo la primera opción en distribuciones como Fedora, Debian, Ubuntu, SUSE Linux Enterprise, Red Hat Enterprise Linux, CentOS, etc.
El lanzador (launcher) de pantalla completa Gnome Shell Activities reemplazó al tradicional lanzador de aplicaciones y a la barra de tareas. Sin embargo, todavía es posible usar Gnome 3 con el aspecto antiguo eligiendo la opción Gnome Classic en la pantalla de inicio de sesión.
KDE
Es otro gran ecosistema de aplicaciones y plataforma de desarrollo.
Su última versión de entorno de escritorio, KDE Plasma, se utiliza por defecto en openSUSE, Mageia, Kubuntu, etc.
El empleo de la biblioteca Qt es la característica más destacada de KDE, que le da su aspecto inconfundible y una plétora de aplicaciones originales.
KDE incluso proporciona una herramienta de configuración para asegurar la cohesión visual con las aplicaciones GTK+.
XFCE
Es un entorno de escritorio que pretende ser estéticamente agradable sin consumir muchos recursos de la máquina.
Su estructura está altamente modularizada, permitiendo al usuario activar y desactivar componentes según sus necesidades y preferencias.