PRÁCTICA - Usar SSH en Cisco packet tracer
SSH es un servicio de acceso remoto para acceder a dispositivos en red, como tal, se puede configurar en Cisco
SSH
Esta guía es para configurar un switch y un router por SSH en el simulador de Cisco packet tracer, para configurar un servicio de SSH real en Ubuntu puedes ver la siguiente guía.

Partiendo de una configuración como la de la imagen, nos puede interesar acceder a la configuración de los dispositivos mediante acceso remoto dentro de la misma red, para ello tenemos que prepararlos previamente para aceptar la configuración mediante una serie de pasos a través de la interfaz de comandos CLI:
Cambiar hostname y dominio del dispositivo
Router(config)# hostname R1
Router(config)# ip domain-name alex.com
2. Crear usuario y contraseñas
Router(config)# username pepe privilege 15 password cisco
Router(config)# enable secret cisco
3. Generar las claves criptográfica necesarias para usar SSH
Router(config)# crypto key generate rsa general-keys modulus 2048
4. Configurar las líneas de acceso al dispositivo
Router(config)# line vty 0 5
Router(config-line)# login local
Router(config-line)# transport input ssh
Router(config-line)# ip ssh version 2
5. Configurar el adaptador de red
Para la configuración del router, deberemos configurar el puerto correspondiente a la conexión (Gi0/0 en este caso):
Router(config)# interface gigabitethernet 0/0
Router(config-if)# ip add 192.168.1.1 255.255.255.0
Router(config-if)# no shutdown
Para el switch, será algo diferente, la interfaz de vlan puede ser configurada con una IP en cualquier momento como vlan de administración:
Router(config)# interface vlan
Router(config-if)# ip add 192.168.1.2 255.255.255.0
Router(config-if)# no shutdown
Conectarse por SSH
Una vez esté todo bien configurado, tocaría la parte de conexión remota desde el ordenador, configura la Ip y gateway del PC y, desde la pestaña de "Desktop" podrás acceder a las aplicaciones:
Conexión por cliente

Seria el equivalente a usar a través de aplicaciones como "Putty", simplemente en la interfaz pones el dominio o IP y el usuario que hemos creado antes. Ten en cuenta que tendrás que haber puesto diferentes dominios para Router y switch para que no se solapen, si no, puedes usar la IP:

Conexión por comandos

Por comandos deberemos escribir lo siguiente aludiendo a usuario y dominio:
C:> ssh -l username IP
#Por ejemplo:
C:> ssh -l pepe 192.168.1.1
Última actualización