Configuración de laboratorio de ansible

Como ya hemos visto, Ansible es una herramienta fantástica si te interesa DevOps o si estás comenzando en la automatización de infraestructuras.

Vamos a ver como configurar un laboratorio casero con Ansible utilizando Vagrant, una herramienta que simplifica mucho el proceso con el objetivo de poder desplegar máquinas virtuales fácilmente para practicar y aprender Ansible:

Requisitos Previos

Antes de comenzar, asegúrate de contar con las siguientes herramientas:

  • Computadora con Windows: La mayoría de nosotros usamos Windows, así que será nuestro sistema base. Si usas otro sistema operativo, el proceso es similar.

  • VirtualBox: Usaremos este software de virtualización para crear nuestras máquinas virtuales. Puedes descargarlo desde su sitio web oficial, es gratuito.

  • Vagrant: Vagrant nos permitirá gestionar entornos de máquinas virtuales, facilitando la creación y configuración de las mismas. Descárgalo desde su sitio oficial.

  • Editor de código: Necesitarás un editor para escribir los archivos de Vagrant y los playbooks de Ansible. Visual Studio Code es una buena opción, pero cualquier editor con soporte para sintaxis YAML servirá.

Aprovisionando el Laboratorio

Una vez instaladas las herramientas necesarias, vamos a crear nuestro laboratorio con Vagrant. Este es el diseño del entorno:

Ya he creado los archivos y scripts necesarios. Puedes clonarlos desde mi repositorio de GitHub con el siguiente comando:

git clone https://github.com/thatstraw/learn-ansible

El repositorio contiene un archivo Vagrantfile con la siguiente configuración:

# -*- mode: ruby -*-
# vi: set ft=ruby :

Vagrant.configure("2") do |config|

  config.vm.synced_folder ".", "/vagrant", disabled: true
  config.vm.boot_timeout = 900

  # Servidor maestro
  config.vm.define "master-server" do |master|
    master.vm.box = "geerlingguy/rockylinux8"
    master.vm.hostname = "master-server"
    master.vm.network :private_network, ip: "192.168.56.4"
    master.vm.provider "virtualbox" do |v|
      v.memory = 2048
    end
  end

  # Servidor de aplicación 1
  config.vm.define "app01" do |app|
    app.vm.box = "ubuntu/jammy64"
    app.vm.hostname = "app-server-01"
    app.vm.network :private_network, ip: "192.168.56.5"
    app.vm.provider "virtualbox" do |v|
      v.memory = 512
    end
    app.vm.provision "shell", path: "enable_ssh_password_auth.sh"
  end

  # Servidor de aplicación 2
  config.vm.define "app02" do |app|
    app.vm.box = "ubuntu/jammy64"
    app.vm.hostname = "app-server-02"
    app.vm.network :private_network, ip: "192.168.56.6"
    app.vm.provider "virtualbox" do |v|
      v.memory = 512
    end
    app.vm.provision "shell", path: "enable_ssh_password_auth.sh"
  end

  # Servidor de base de datos
  config.vm.define "db" do |db|
    db.vm.box = "geerlingguy/rockylinux8"
    db.vm.hostname = "db-server-01"
    db.vm.network :private_network, ip: "192.168.56.7"
    db.vm.provider "virtualbox" do |v|
      v.memory = 512
    end
  end

end

Este archivo configura un entorno con cuatro máquinas virtuales:

  • Nodos base: Master y base de datos con "geerlingguy/rockylinux8", aplicaciones con "ubuntu/jammy64".

  • Memoria asignada: 2 GB para el nodo maestro, 512 MB para los demás.

  • IPs privadas y nombres de host definidos para cada nodo.

  • Script de provisión para habilitar autenticación por contraseña SSH en los nodos de aplicación.

Instalación de Ansible en el Nodo Maestro

Con el entorno en marcha, es hora de instalar Ansible en el nodo maestro. Puedes hacerlo de dos formas:

Método 1: Desde el repositorio EPEL

  1. Accede por SSH al nodo maestro:

vagrant ssh master
  1. Habilita el repositorio EPEL:

sudo dnf install https://dl.fedoraproject.org/pub/epel/epel-release-latest-8.noarch.rpm -y
  1. Actualiza los paquetes:

sudo dnf update
  1. Instala Ansible:

sudo dnf install ansible -y
  1. Verifica la instalación:

ansible --version

Método 2: Usando PIP

  1. Instala pip y Ansible:

sudo dnf update
sudo dnf install python3-pip -y
pip3 install ansible

Configuración de Autenticación SSH con Llaves

Genera un par de llaves SSH en el nodo maestro:

ssh-keygen

Copia la clave pública a cada nodo gestionado:

ssh-copy-id vagrant@192.168.56.5
ssh-copy-id vagrant@192.168.56.6
ssh-copy-id vagrant@192.168.56.7

Contraseña por defecto: vagrant.

Crear el Archivo de Configuración de Ansible

  1. Crea un directorio para tus archivos:

mkdir ~/ansible-lab
cd ~/ansible-lab
  1. Crea el archivo ansible.cfg:

[defaults]
inventory = hosts
host_key_checking = False
private_key_file = ~/.ssh/id_rsa

[privilege_escalation]
become=True

Este archivo configura Ansible para:

  • No verificar la clave del host (por simplicidad).

  • Usar la llave privada generada.

  • Ejecutar tareas con privilegios elevados por defecto.

Crear el Archivo de Inventario

  1. Crea el archivo hosts dentro de ~/ansible-lab:

192.168.56.4
192.168.56.5
192.168.56.6
  1. Puedes probar la conectividad con:

ansible all -m ping

Si los nombres de usuario difieren entre el nodo maestro y los gestionados, usa la opción -u:

ansible all -m ping -u james

Resumen

Ya tienes listo tu entorno para comenzar a escribir y ejecutar playbooks de Ansible. En el próximo artículo se explorarán los comandos ad-hoc, que permiten realizar tareas rápidas sin necesidad de crear un playbook completo.

Última actualización