Creación de un VirtualHost en LAMP
El virtual Host nos permitirá acceder a varias webs desde una sola máquina virtual con Apache
Los virtual hosts pueden ser:
Basados en IP: cada host deberá tener una IP diferente
Basados en nombres: cada host tendrá un nombre de dominio.
En este caso realizaremos la configuración según el nombre lo cual ahorra IPs pero tendremos que apuntar el DNS.
Crear host virtual en Linux
Para realizar el virtualhost, primero hay que crear una carpeta para tu dominio con esta estructura llamándola como el dominio que te interesa:
A continuación, vamos a asignar propiedad de lectura al usuario actual con la variable de entorno $USER
:
También debemos modificar un poco los permisos para asegurarnos de que se permite el acceso de lectura al directorio web general y a todos los archivos y carpetas que contiene para que las páginas se puedan servir correctamente:
Luego, abre un nuevo archivo de configuración en el directorio de Apache sites-available
usando un editor de línea de comandos como es "nano":
Esto creará un nuevo archivo en blanco. Pegue en la siguiente configuración básica entre la que se encuentra la información del puerto web HTTP y los nombres de dominio:
ServerName
: el dominio que debe coincidir con esta configuración de host virtual. Este debe ser su nombre de dominio.ServerAlias
: todos los demás dominios o subdominios que deben coincidir con este host virtual, como el subdominiowww
.DocumentRoot
: El directorio desde el que Apache servirá los archivos de dominio.-Indexes
: impide las listas de directorios.FollowSymLinks
: Cuando esta opción está habilitada, Apache seguirá los enlaces simbólicos.
AllowOverride
: especifica qué directivas declaradas en el archivohtaccess.
pueden invalidar las directivas de configuración.ErrorLog
,CustomLog
: especifica la ubicación de los archivos de registro log.
Sigue el ejemplo como se muestra aquí:
Guarda y cierra el archivo cuando hayas terminado. Si estás utilizando nano
, puedes hacerlo presionando CTRL+X
y ENTER
Con esta configuración, le estamos diciendo a Apache que sirva como directorio raíz web.
El primer paso para que funcione el host personalizado es deshabilitar el sitio web predeterminado que viene instalado con Apache. Para hacerlo, escribe:
Ahora puede utilizar a2ensite
para habilitar el nuevo host virtual:
Para asegurarse de que el archivo de configuración no contiene errores de sintaxis, ejecute:
Aparecerá un mensaje como este:
Finalmente, vuelva a cargar Apache para que estos cambios surtan efecto:
El nuevo sitio web http://server_domain
ahora está activo, pero la raíz web sigue vacía así que de momento no mostrará nada, puedes instalar un CMS ahora o añadir tus archivos web de HTML y CSS.
Prueba de dominio
Crea un archivo index.html
en esta ubicación /var/www/
your_domain/public_html
para que podamos probar que el host virtual funciona como se espera:
Incluya el siguiente contenido en este archivo:
Ahora ves a tu navegador y accede a la dirección IP del servidor una vez más:
Verás una página como esta:
Configuración del archivo de hosts locales (opcional)
Para poder utilizar dominios personalizados en vez de dominios registrados de DNS, al menos puedes probar la funcionalidad de este proceso modificando temporalmente el archivo hosts
en tu equipo local.
Esto forzará cualquier solicitud para los dominios que configuró y los dirigirá a tu servidor, tal como lo haría el sistema DNS si estuviera utilizando dominios registrados. Sin embargo, esto solo funcionará desde su computadora y es simplemente útil para fines de prueba.
Para equipos Mac o Linux, edita el siguiente archivo local:
Para máquinas con Windows:
Localiza el icono del Bloc de notas.
Haz click derecho sobre el icono y selecciona Ejecutar como administrador.
Accede al menú Archivo > Abrir , "todos los archivos" y edita el siguiente archivo de tu ordenador:
C:\Windows\System32\drivers\etc\hosts
Ya sea con Linux o con Windows, añade las líneas con la IP del nuevo servidor seguida del dominio, por ejemplo:
Ahora, cuando accedas a "midominio.com", lo harás a través de la IP que hayas indicado en el archivo (11.123.212.1) en lugar de a la que realmente apunte el dominio:
RECUERDA:
Estos cambios solo afectan al ordenador en el que hayas modificado el fichero "hosts". Tras las pruebas pertinentes, deberás borrar estas nuevas líneas que acabas de añadir.
Ahora ves a tu navegador y prueba a acceder al servidor una vez más a través del dominio nuevo:
Deberías poder ver otra vez la página anterior:
Última actualización