ONLYOFFICE es una suite de productividad en la nube que incluye herramientas para la edición de documentos, hojas de cálculo y presentaciones, así como para la gestión de proyectos y colaboración en equipo. Es una alternativa a suites ofimáticas como Microsoft Office, Google Workspace (anteriormente G Suite) y LibreOffice.
Editor de Documentos
Editor de Hojas de Cálculo
Editor de Presentaciones
Gestor de Proyectos
Sistema de Colaboración en Tiempo Real
Integración con Plataformas de Almacenamiento en la Nube como Google Drive, Dropbox y OneDrive para facilitar el acceso y la colaboración.
Para esta práctica, Onlyoffice recomienda desde su documentación oficial los siguientes requerimientos de hardware:
CPU dual core 2 GHz o más
RAM 4 GB o más
HDD con al menos 40 GB de espacio libre
SWAP de al menos 4 GB, dependiendo del SO.
OS amd64 distribución de Linux con kernel version 3.10 o superior.
Cualquier versión estable de Docker
En este caso, la práctica va a ser sencilla, he usado el código directamente del . En él nos ofrecen el siguiente (y extenso) yaml:
Una vez descargado el repositorio, vamos al directorio de Docker-DocumentServer:
cd Docker-DocumentServer
Por último, iniciaremos los servicios.
Iniciar servicios
Vamos a ejecutar esta aplicación, para ello primero hay que arrancar la aplicación con Compose:
docker-compose up -d
Cuando arrancamos la aplicación, Compose nos informa de los servicios que ha ido levantando. Recuerda que el parámetro -d sirve para levantar el servicio en segundo plano.
Ahora podemos comprobar que funciona:
Si listamos los contenedores: docker container ls
Si listamos el compose: docker-compose ps
Lo que tenemos que tener en cuenta es lo siguiente:
docker-compose ps solo muestra información de los servicios que se define en docker-compose.yaml, mientras que docker muestra todos.
Cuando creamos contenedores con docker sin indicar un nombre, por defecto asigna uno aleatorio; mientras que en Compose el prefijo es el nombre del directorio y el sufijo el nombre del servicio: wordpress_db_1. El número indica el número de instancia. Es posible levantar más de una instancia de un mismo servicio.
Al terminar, ya podemos entrar a navegador con el puerto 5432 para hacerlo funcionar:
localhost:5432
0.0.0.0:5432
Ahora tocara testearlo, para ello al entrar en la pagina ya te indica que ejecutes los comandos que aparecen y podrás entrar a la interfaz:
Ahora puedes usar la demo de la aplicación, para revisar bien su funcionamiento e integración accede a su documentación oficial.